lunes, 27 de marzo de 2017



                                    EL POR QUE Y PARA QUE DE UN SINDICATO...

    El derecho de asociación, la constitución señala que es permitido mediante la ley 83 de 1931
"Se  llama sindicato a la asociación de trabajadores o colaboradores de una misma profesión, oficio,  o especialidad en  una empresa  con actividades similares o conexos,constituida exclusivamente para el estudio,desarrollo y defensa de los intereses comunes de grupos de interés, sin repartición de beneficios"


     La realidad en Colombia y en el mundo, para cada individuo y para muchos que como él, laboran para una empresa grande u organización poderosa,es que trabaja bajo presión que termina en acoso laboral y aunque hay leyes de protección laboral  de acuerdo al Código  Sustantivo del Trabajo, este se encuentra inmerso en situaciones indescriptibles e incalificables , que en muchos de los casos, sino en la mayoría tal vez no son tan favorables para él, hasta el grado donde calla todo, lo que le parece o lo que no, se somete por miedo, por ejemplo al ser despedido sin causa justa y permite que le vulneren sus derechos fundamentales, por que necesita de su trabajo para su manutención y la de los suyos.


     Teniendo en cuenta lo álgido y candente de la temática en cuestión, hay que destacar el hecho de que aunque como, se piense y se actúe diferente, las afectaciones son las mismas para determinados grupos, por ejemplo una empresa,  tiene los mismos horarios establecidos para cumplimiento,  para personal de nómina y colocadores independientes.Donde los colocadores independientes trabajan comprometidos para que se vea resultado sobre todo en lo económico y con desventajas a la hora de la empresa decidir por ejemplo que como hablamos de ventas los puntos potenciales comercialmente hablando se trasladan las personas de nómina y los colocadores independientes quedan a la deriva, cuando son trasladados son cambios terriblemente fuertes, impactantes por las injusticias laborales allí cometidas y nadie se atreve ni a decir, ni a hacer nada al respecto.Tal vez muchos piensen en agruparse y hacer algo, pero el miedo al despido no los deja, aun sabiendo que esto es un derecho fundamental.


No hay comentarios:

Publicar un comentario