CARACTERÍSTICAS DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
1.Acuerdo
de voluntades (empleador y trabajador).
2.Convenio.
3.Determina
las condiciones que regirán la prestación de servicios.
4.Deben
celebrarse de conformidad con las
disposiciones que autoricen su celebración.
LA CONVENCIÓN COLECTIVA COMO FUENTE
DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
“Convención
es un convenio derivado de una negociación entre patronos y trabajadores para
regular sus relaciones de trabajo” fuente autónoma del derecho laboral
colectivo.
CLAUSULAS DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
1.CLAUSULAS
DE CARÁCTER GENERAL
Aquellas enunciativas del contenido
general de una convención, o las que tienden a determinar aspectos para las
partes, ESTAS SON NECESARIAS O BÁSICAS.
Mencionadas en el articulo 468 del C.S.T.
2. CLAUSULAS NORMATIVAS
Sirven para regular, dentro de un
concreto ámbito de aplicación, las relaciones individuales de trabajo
existentes durante la vigencia de la convención, entre el empleador y sus
trabajadores
3. CLAUSULAS OBLIGACIONALES
Las partes firmantes asumen
recíprocamente obligaciones, en cuyo caso le son aplicables, los principios que
rigen los contratos y obligaciones en general.
4. CLAUSULAS SINDICALES
Son clausulas que los sindicatos hacen
insertar, con la aquiescencia mas o menos forzada de los empresarios, para el
beneficio propio de la organización sindical.
Estas clausulas tiene alcance
obligacional.
5.CLAUSULAS
TRANSITORIAS O ACCIDENTALES
AQUÍ se ubican aquellas clausulas
facultativas, con efecto inmediato o transitorio .
SUJETOS DE LA CONVENCION COLECTIVA
ART. 467 C.S.T...
Los sujetos de la convención colectiva
serian de una parte los patronos o asociaciones patronales y por otra uno o
varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores.
En nuestro medio los sujetos de una
convención colectiva se reduce a empleadores y sindicatos individualmente
considerados dentro del campo de la acción de la convención colectiva de
trabajo.
OLGA GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario