martes, 2 de mayo de 2017




Proyecto Desarrollo de Capacidades para promover la Afiliación Sindical y la Cobertura de la Negociación Colectiva

Cuando:
1 julio 2013 - 1 junio 2017
Asociados en las labores de desarrollo:
Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega
Referencia:
COL/13/05/NOR
Contacto:
colsindical@ilo.org

Presentación


    Este proyecto se elaboró principalmente por dos propósitos. El primero de ellos vinculado al mandato de la OIT de promoción y respecto de los derechos laborales y la sindicalización. El segundo orientado a hacer frente a la problemática propia del déficit de Trabajo Decente por los problemas existentes para la sindicalización y negociación colectiva. En ese contexto es que el Proyecto busca contribuir al fortalecimiento sindical.


Objetivo


     El proyecto tiene como objetivo fortalecer la capacidad de gestión de cada una de las confederaciones sindicales CTC, CGT y CUT para aumentar la afiliación sindical y cobertura de los convenios de negociación colectiva. Asimismo, se plantea dos objetivos inmediatos:
• Elevar el número de trabajadores afiliados a la CTC, CGT y CUT.
• Ampliar el número de personas protegidas a través de la negociación colectiva llevada a cabo por organizaciones afiliadas a la CTC, CGT y CUT.

Estrategia


    El proyecto plantea una estrategia de ejecución liderada por cada una de las centrales sindicales, a través de la suscripción de Acuerdos de Ejecución con la OIT, los cuales se desarrollarán de la mano de la asistencia técnica que brinda la Oficina para los Países Andinos de la OIT y ACTRAV. Cada uno de estos acuerdos responde a la dinámica propia de cada una de las Centrales Sindicales y posee una estrategia de ejecución independiente.

Principales metas


    El proyecto, sobre la base de sus dos objetivos inmediatos (afiliación sindical y negociación colectiva) trabaja en base a cuatro ejes fundamentales los cuales se detallan a continuación:

1. Diseño y puesta en marcha de una base de datos de afiliados sindicales a nivel nacional y respecto a la cobertura de la negociación colectiva.
• La Oficina brindará la asistencia técnica necesaria en el diseño, desarrollo y operación de la base de datos de afiliación sindical y negociación colectiva en dos de las tres centrales sindicales (CTC y CUT).
2. Elaboración de una caja de herramientas aprobada para la sindicalización y defensa ante la discriminación antisindical, y la negociación colectiva.
• Las tres confederaciones sindicales habrán elaborado una caja de herramientas para la negociación colectiva y la sindicalización y defensa ante la discriminación, formando a un equipo en su uso para la promoción de la afiliación sindical y la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva.

3. Elaboración de planes de crecimiento sindical y de asesoramiento y apoyo a la negociación colectiva aprobados e implementados por las confederaciones sindicales.
• Cada una de las confederaciones sindicales habrá ejecutado el plan de crecimiento sindical y asesoramiento y apoyo a la negociación colectiva en al menos dos departamentos y un sector prioritario.

4. Documentación y difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas en organización sindical y negociación colectiva.
• Se presentará un reporte anual al ejecutivo nacional de cada central, mismo que será compartido con los miembros del Grupo de Trabajo de Autorreforma Sindical (GTAS) de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA).

    Asimismo, es preciso señalar que el Proyecto se desarrollará en las siguientes regiones: Boyacá, Cuaca, Costa Atlántica, Choco, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño y Risaralda. Además, las centrales sindicales han definido como sectores prioritarios: agroindustrial, industria alimentaria, agrario, bancario y financiero, público, informal, educación, metalúrgico, telecomunicaciones, gráficos y de embalajes.

Avances generales


A la fecha, el proyecto ha:
• Constituido y capacitado los equipos de gestión correspondientes a cada una de las tres Centrales Sindicales.

• Concluido el primer y segundo Acuerdo de Ejecución con cada organización: CGT, CTC y CUT.

• Firmado el tercer acuerdo con dos de las tres centrales sindicales beneficiarias para la ejecución de las actividades durante el 2016.

• Concluido el proceso de diseño y desarrollo del Sistema de Información Sindical referido a la base de datos de sindicalización y negociación colectiva con la CTC y CUT, el proceso de capacitación en el uso y aprovechamiento de las bases de datos sobre afiliación sindical y negociación colectiva y emprendido la modificación del aplicativo de acuerdo a los requerimientos identificados en los talleres de capacitación de ambas centrales

• Realizado la auto-evaluación intermedia según lo dispuesto en el Acuerdo suscrito con el donante.
    Se realizó la presentación de los resultados y conclusiones el día 21 de enero en las instalaciones de la CTC en presencia de los representantes técnicos y políticos de cada una de las organizaciones sindicales, el Embajador del Reino de Noruega en Colombia y la Directora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.


• Desarrollado herramientas ad-hoc a los planes de trabajo de cada una de las Centrales Sindicales para el seguimiento de las actividades y presupuesto del Proyecto.

Avances con las Organizaciones Sindicales

A la fecha, se pueden destacar las siguientes acciones:
• El proyecto contribuyó con la negociación colectiva en el sector público, un esfuerzo conjunto de las tres centrales sindicales que beneficia a más de 1’200,000 trabajadores.

• Las tres centrales sindicales han desarrollado materiales (cartillas, módulos, formularios, etc.) como parte de las cajas de herramientas previstas tanto para la promoción de la afiliación sindical como para el incremento de la cobertura de la negociación colectiva.

• La CGT concluyó su plan integral de asesoramiento en materia de negociación colectiva capacitando a un total de 350 personas de más de 80 organizaciones sindicales pertenecientes a la CGT y la UTRADEC. Asimismo, mejoró su equipamiento y fortalecimiento para la comunicación intrasindical. Asimismo, reportan que el Proyecto ha contribuido a alcanzar los 15500 afiliados en la región occidente y a asesorar 63 pliegos de negociación colectiva durante el 2015, logrando acuerdos en 42 de ellos.

• La CTC en el marco de su Plan Estratégico de Comunicaciones inauguró su emisora virtual con la cual busca generar contenidos de interés para trabajadores y trabajadoras, y generar espacios para que las organizaciones sindicales den a conocer sus procesos organizativos y de Negociación Colectiva además de sus logros en materia de derechos laborales. Entre los logros a los que ha contribuido el Proyecto se deben destacar los 3044 nuevos afiliados y los 61 acuerdos colectivos asesorados.

• La CUT aprobó su política de crecimiento en su VI Congreso Nacional estableciendo como meta un incremento de 100,000 nuevos afiliados en los próximos tres años. Para ello constituyó Comités de Impulso que dan soporte a los spots, cuñas radiales, afiches y volantes desarrollados en el marco de su Campaña. Hasta el momento ha capacitado a más de 750 afiliados, y ha logrado más de 3402 nuevos afiliados individuales y 27 nuevas organizaciones afiliadas. Del mismo modo, ha asesorado la presentación de 400 pliegos de negociación colectiva

RECUPERADO DE:



DEISSY  JEANNETTE  BAEZ  VELASQUEZ



Proyecto Desar



No hay comentarios:

Publicar un comentario