EL
SINDICATO COMO ASOCIACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, PRINCIPIOS TUTELARES, MODOS DE
ACCIÓN Y CLASIFICACIONES
Generalidades!!!
El
Derecho de Asociación Sindical tiene vigencia en nuestro país a partir de la
expedición de la Ley 83 del 23 de julio de 1931. primer estatuto expedido en
Colombia para regular la actividad sindical; y constituyo en su momento uno de
los mas grandes avances legislativos de la historia en materia laboral, pues se
anticipo en varios lustros a la noción y a la
Protección
que del derecho de asociación y la libertad sindical consagraron en 1948 y 1949
los convenios de 87 y 98 de la OIT; igual que las Naciones Unidas en 1948 con
la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
¿ENTONCES EN QUE
CONSISTE EL DERECHO SINDICAL?
Es
el derecho que tienen los trabajadores para poder sindicalizarse sin previa
autorización de su empleador, a fin de promover, desarrollar, fomentar,
proteger y defender sus derechos e intereses en busca del mejoramiento
social, económico y moral de su miembro
ASÍ PUES UN SINDICATO ES…
Una
organización
integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses
sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.
Respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el
que están
relacionados contractualmente.
Y SINDICALISMO ES…?
El
sistema doctrinal,
político e ideológico que impulsa a los sindicatos a formular aspiraciones
que superen lo estrictamente
profesional.
El
sindicalismo
es una ideología que introduce bases para la defensa de intereses de los
trabajadores asalariados, subordinados y dependientes.
OBJETIVOS DEL SINDICATO COMO
ASOCIACIÓN
•Luchar
por la mejora del estado socio-económico del trabajador y el bienestar
material, desarrollo espiritual de su familia que garantice los derechos
laborales, económicos, sociales y culturales, respetando a la persona.
Negociar,
mejorar, modificar y suscribir pactos y convenios colectivos de trabajo y velar
por el cumplimiento de los mismos y delas disposiciones legales y
convencionales vigentes, que favorezcan y protejan los derechos de los
trabajadores.
Promover
y desarrollar la formación técnico-profesional de los agremiados, para
elevar su nivel cultural, estableciendo la conciencia de clase y sindical,
para la consecución de la unidad sindical sólida y representativa.
OLGA GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario